persona concentrada en un monitor

La procrastinación es un desafío común para muchos de nosotros, independientemente de cuántos libros de productividad hayamos comprado o leído o cuántos videos hayamos visto.

Entonces, ¿De qué forma superar este obstáculo y como dejar de procrastinar y aumentar tu productividad?

A lo largo de la historia, la procrastinación ha sido un problema conocido, incluso los antiguos filósofos griegos tenían una palabra para describirlo: acrasi.

A pesar de su antigüedad, este fenómeno es aún más prevalente en la sociedad actual, donde nos enfrentamos a numerosas distracciones y tentaciones perfectas para procrastinar.

La procrastinación y el sesgo presente

La procrastinación es un ejemplo claro de un sesgo cognitivo llamado sesgo presente. Este sesgo se refiere a nuestra tendencia a priorizar las gratificaciones instantáneas del presente en lugar de trabajar hacia metas y objetivos a largo plazo.

Es fácil caer en la trampa de posponer tareas importantes, optando por actividades placenteras en el momento. Para combatir la procrastinación, debemos entender los mecanismos detrás de este sesgo presente y buscar estrategias efectivas.

Motivación y disciplina

Uno de los componentes clave para superar la procrastinación es comprender el papel de la motivación.

Contrario a la creencia popular, la motivación no es la causa de la acción, sino el resultado de la acción. En lugar de depender de la motivación para comenzar una tarea, podemos enfocarnos en la disciplina y los hábitos.

La disciplina implica utilizar nuestra fuerza de voluntad para llevar a cabo una tarea, mientras que los hábitos se forman cuando realizamos una acción de manera repetida hasta que se convierte en automática.

Un cambio de paradigma útil es dejar de pensar en términos de motivación y en su lugar centrarse en la disciplina y los hábitos.

Podemos considerar que la disciplina es la energía que invertimos en el sistema, mientras que los hábitos son las acciones que se vuelven más fáciles y automáticas con el tiempo.

Al aplicar esta mentalidad, podemos vencer la procrastinación al enfocarnos en construir disciplina y desarrollar hábitos que nos impulsen hacia nuestras metas.

Superar la resistencia inicial

La resistencia inicial es una de las principales barreras que enfrentamos al intentar vencer la procrastinación.

Steven Pressfield, en su libro «The War of Art», describe la resistencia como una fuerza universal cuya misión es mantener las cosas como están, evitando la acción, la creatividad y el progreso. La resistencia se manifiesta como el miedo, la duda y la evasión cuando intentamos comenzar una tarea.

La clave para superar esta resistencia es dar el primer paso. Al cruzar la línea de acción, el peso de la procrastinación comienza a disminuir.

Podemos implementar tres reglas prácticas para superar la resistencia inicial:

Regla de los 2 minutos

Si una tarea puede completarse en menos de 2 minutos, es mejor hacerla de inmediato. Esta regla nos ayuda a evitar posponer tareas simples que consumen poco tiempo.

Si nos encontramos procrastinando una tarea que sabemos que llevará menos de 2 minutos, debemos recordar aplicar la regla de los 2 minutos y realizarla de inmediato.

Regla de los 5 minutos

Si una tarea llevará más de 2 minutos, podemos aplicar la regla de los 5 minutos. Consiste en comprometernos a trabajar en la tarea durante al menos 5 minutos.

Engañamos a nuestra mente al convencernos de que solo dedicaremos un tiempo limitado a la tarea, lo que nos ayuda a superar la resistencia inicial. Muchas veces, una vez que comenzamos, encontramos el impulso para seguir adelante y continuar con la tarea.

Regla de activación mental

chico estudiando

Cuando nos sentimos atrapados en la procrastinación, especialmente después de comer o al final del día, podemos aplicar la regla de activación mental. Esta regla consiste en comprometernos a realizar una actividad específica para activar nuestra mente y superar la inercia.

Puede ser tan simple como dedicar 5 minutos a estirarse, tomar aire fresco o hacer ejercicios de respiración.

Al mover nuestro cuerpo y cambiar nuestro estado mental, rompemos el ciclo de procrastinación y nos preparamos para la acción.

Regla de los 2 minutos

posgrado formacion

Vamos a compartir dos reglas de dos minutos para tus próximos dos minutos.

La primera regla de dos minutos viene de Getting Things Done por David Allen que dice, si toma 2 minutos hacer algo, hazlo ahora mismo.

Por ejemplo, si necesito limpiar el espejo del baño hoy, toma 2 minutos de hacerlo. Así que si estoy pensando en hacerlo ahora mismo, podría hacerlo ahora mismo. En lugar de escribirlo en una lista de tareas o probablemente olvidarlo o tener que volver a hacerlo después, que toma más de 2 minutos.

Podrías hacer una lista de cosas que podrían tomar 2 minutos durante el día, como organizar tu mesa de trabajo, regar las plantas o pedir cita en el médico.

La segunda regla de 2 minutos viene de Hábitos Atómicos de James Clear. Dice, cuando estás intentando hacer algo que no realmente quieres hacer, simplifícalo hasta los 2 minutos o menos.

Al principio parece improductivo o estúpido, pero quedarme con esa rutina de dos minutos día tras día significaba que estaba convirtiéndome en el tipo de persona que se esfuerza diariamente para no procrastinar.

Tienes que hacer el hábito, porque un hábito necesita ser establecido antes de que pueda ser expandido.

Si no puedo convertirme en una persona que estudia por solo dos minutos al día, nunca podría convertirme en la persona que estudia por una hora al día.

Tienes que empezar en algún lugar, pero empezar con algo pequeño es lo más fácil.

6 maneras de vencer la procrastinación

Hay muchas razones por las que procrastinamos. Puede que temamos la actividad, que la tarea nos parezca demasiado abrumadora, que nos sintamos incapaces de tener éxito, que te resulte difícil mantener la concentración o que no tengas energía.

Procrastinar no es lo mismo que ser perezoso.

Las personas perezosas simplemente no hacen nada y les parece bien.

Los procrastinadores, en cambio, tienen el deseo de hacer algo, de lograr algo, pero les cuesta iniciar la tarea. Lo importante es que sepas que no eres perezoso, sólo necesitas un empujoncito para dejar de procrastinar.

Seis maneras de vencer la procrastinación.

  • Número uno, cree en ti.

Escucha, no has nacido procrastinador. Es un hábito aprendido y la gran noticia es que los hábitos se pueden cambiar.

En lugar de pensar de ti mismo que soy esa persona que espera hasta el último minuto, que pospone las cosas. Empieza a verte de otra manera.

Empieza a verte como alguien que es capaz, que es productivo y que puede hacer cosas difíciles, que puede hacer cosas desafiantes.

Tu mente cree lo que le dices, y si sigues dándote razones de que eres un procrastinador, eso es lo que seguirás siendo. Nuestros hábitos siempre seguirán a nuestras creencias. La gran noticia es que, cuando cambies, las cosas empezarán a cambiar. Cuando creas nuevos hábitos, poco a poco impones el cambio.

  • Número dos, cambia tu espacio

Tienes que prepararte para el éxito. Tienes que desordenar tu espacio. Tienes que organizar tu espacio.

Es difícil trabajar en un entorno desordenado y desorganizado. Tienes que limitar tus distracciones.

Si tu teléfono es una distracción, guárdalo. No recibas llamadas. No hagas llamadas. Apaga el televisor. Si la música te ayuda, enciéndela. Si es una distracción, apágala.

Haz saber a los que te rodean que estás trabajando y pídeles que no te interrumpan.

  • Número tres, ten clara la tarea que tienes entre manos.

Saber qué hay que hacer y dividirlo en pequeños pasos para no agobiarte.

Muchas veces los procrastinadores aplazan las cosas porque la tarea es demasiado abrumadora. Tienes que dividirla en pasos sencillos. No, digas hoy voy a ocuparme de arreglar todo el armario, mejor di voy a empezar con un cajón y voy a terminar ese cajón. Ya mañana completaré otro cajón.

No intentes ponerte en el modo de completar todos los armarios. Eso será abrumador.

Y si te agobias y no lo terminas, te desmotivas, eres dura contigo misma, ¿y entonces qué haces? Vuelves a la rutina de procrastinar.

Número cuatro, establece plazos para completar la tarea

Di algo como «Hoy terminaré esta habitación como tarde a las 3».

No digas que terminarás mañana si la habitación es enorme. Date tiempo, pero no demasiado, que puedas dejarlo para más tarde.

Una buena forma de ayudarte es poner un temporizador si lo necesitas.

Trabaja 30 minutos seguidos, sin interrupciones. Establecer un plazo aumentará tu motivación para completar la tarea que tienes entre manos.

  • Número cinco, conoce tus tiempos. Esto es muy importante.

No programes algo cuando tu energía esté baja y cuando estés agotado. Conoce cuándo tu energía es alta y el momento en que estarías más motivado.

No empieces cansado. Te estás preparando para fracasar.

Tienes que conocerte a ti mismo y saber lo que te funciona, y luego prepararte para el éxito.

  • Número seis, muévete antes de estar motivado.

No puedes esperar a estar motivado para empezar. No puedes esperar a sentirlo. Simplemente tienes que hacerlo.

Empezar es el primer paso para superar la procrastinación. ¿Sabes lo que significa empezar? Significa empezar. Empieza la tarea. Empieza y no esperes. Un paso cada vez, una tarea cada vez.

Recuerda que los pequeños pasos conducen a grandes cimas.

La procrastinación se puede superar. No ocurrirá de la noche a la mañana, pero puede ocurrir y ocurrirá si tienes la mentalidad y la espina dorsal para cambiar.

  • Recuerda también a tu familia

Cuando procrastinas, estás enseñando a tus hijos a posponer las cosas. Les enseñas a esperar hasta el último momento, lo que puede provocar frustración y robar la paz y la alegría de tu hogar.

Enséñales lo que a ti te hubiera gustado aprender antes. No esperes a mañana para empezar. Empieza hoy. Haz que dejar las cosas para mañana sea cosa del pasado. Cambia tus hábitos.

Cuando vuelvas a procrastinar, reconócelo y haz algo para cambiarlo. Esta es una buena forma de hablar contigo mismo.

Dite a ti mismo esto: Puedo manejar cualquier cosa que se me presente. No me sentiré abrumado ni ansioso.

No me derrumbaré bajo presión. No pospondré lo que puedo hacer hoy. No me derrumbaré. No me preocuparé. No temeré.

No viviré lamentándome. Hoy elijo la alegría. Elijo la paz y la felicidad.

Conclusión

La procrastinación puede ser un obstáculo significativo en nuestra vida diaria, pero con las estrategias adecuadas, podemos superarla y aumentar nuestra productividad.

Comprender el sesgo presente y aplicar las reglas de disciplina, hábitos y superación de la resistencia inicial nos ayudará a dejar de procrastinar y lograr nuestras metas a largo plazo.

Recuerda que la motivación no es la causa de la acción, sino el resultado de la acción, por lo que dar el primer paso es fundamental.

No permitas que la procrastinación te detenga y comienza a aprovechar tu potencial hoy mismo!

Para obtener más información sobre la procrastinación, puedes visitar el artículo en Wikipedia sobre procrastinación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cómo dejar de procrastinar y aumentar tu productividad

PorDirección #concentración, #consejos para concentrarse, #evitar la procrastinación, #procrastinación, #procrastinar

La procrastinación y el sesgo presente

Resumen del post: ToggleLa procrastinación y el sesgo presenteMotivación y disciplinaSuperar la resistencia inicialRegla de los 2 minutosRegla de los

Motivación y disciplina

Superar la resistencia inicial

Regla de los 2 minutos

6 maneras de vencer la procrastinación

Hay muchas razones por las que procrastinamos. Puede que temamos la actividad, que la tarea nos parezca demasiado abrumadora, que

Seis maneras de vencer la procrastinación.

Número uno, cree en ti.

Conclusión

La procrastinación puede ser un obstáculo significativo en nuestra vida diaria, pero con las estrategias adecuadas, podemos superarla y aumentar

Comparte este/a entrada

Compártelo Tuitéalo Compártelo

Te podría interesar:

¿Eres perezoso?¿Cómo eliminar la pereza? Cuando la productividad es igual a la felicidad Reinventarse ¿pero cómo? Cómo eliminar cuenta de

Navegación de entradas

Líderes y Tiranos (Lideranos)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico

  • Cómo dejar de procrastinar y aumentar tu productividad
  • La procrastinación y el sesgo presente
  • Motivación y disciplina
  • Superar la resistencia inicial
  • Regla de los 2 minutos
  • 6 maneras de vencer la procrastinación
  • Seis maneras de vencer la procrastinación.
  • Conclusión
  • Comparte este/a entrada
  • Te podría interesar:
  • Navegación de entradas
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta