herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de cambio en tu empresa

Volvemos con una nueva entrega en la que explicaremos las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de cambio en tu empresa.

Tras la avalancha de conceptos que nos llegan sobre la transformación digital, seguro que ya estamos más que familiarizados con algunos términos como: Bussines Analytics, Big Data, movilidad, Omnicanalidad, Ciberseguridad, Realidad Virtual, etc.

Quizás nos sintamos agobiados ante tal cantidad de nuevos términos, por ello proponemos hacer un análisis previo, preguntarnos cuáles de ellos nos pueden ser útiles y qué impacto podrán tener en nuestro modelo de negocio.

Un análisis basado en preguntas y en el que  no debemos descartar nada a priori.

Intenta hacer una mapa de todos los términos tecnológicos sobre los que tengas referencia de su existencia para, a partir de ahí, seguir viendo sus posibilidades y necesidades de aplicación a tu negocio y a nuestra transformación digital personalizada, basada siempre en nuestras decisiones estratégicas, conscientes de qué hacemos, por qué lo hacemos y para qué lo hacemos.

Partiendo desde aquí nos encontramos con una serie de herramientas en las que es preciso centrarnos.

Herramientas Transformación Digital

1. Nuestros ERP (Entreprise Resource Planning). Seguro que ya dispones de un sistema de gestión, pero ahora debes aprovechar las posibilidades que nos ofrece la evolución de la tecnología.

Plantéate si con tu ERP consigues una gestión eficiente, si te ayuda a la toma de decisiones, si dispones de información suficiente y fiable para conocer cómo va la empresa, si te facilita el funcionamiento de la organización o por el contrario te lastra con la coexistencia de múltiples sistemas porque nadie se fía de la información de entrada, y por tanto, errónea en el procesado y a la salida.

2. Dentro de nuestro ERP, además del sistema integral que recoge toda la información interrelacionada de cada una de las áreas, departamentos o divisiones en las que hemos decidido nuestra organización, debemos hacer una mención especial a nuestro CRM (Customer Relatioship Management), el sistema tecnológico que permite la gestión y la relación de clientes o el MRP (Manufacturing Resource Planning), el modulo económico/financiero, las compras, la gestión de los proyectos, el análisis estadístico de los procesos, la planificación, los cuadros de mando, la calidad, la producción, el modulo comercial y no podemos olvidarnos de los sistemas de información interna.

3. Si consideramos ya todo lo necesario para operar en lo digital, también hemos de atender a su diseño y a la arquitectura de los sistemas, los servidores; las maquinas necesarias que nos permiten soportar la información, el procesamiento y las comunicaciones.

También forma parte de una de nuestras decisiones estratégicas todo lo que nos queremos llevar a servidores virtuales ubicados en la nube, en lo que se nos presenta como el Cloud Computing.

4. Debemos estar atentos a la denominada Ciberseguridad, la seguridad de la información, de los datos y las comunicaciones. Debemos ser conscientes de la ciberdelincuencia y protegernos de ella, sin dejar a un lado la protección contra la delincuencia física.

5. Las Bases de Datos, la gestión documental, el intercambio avanzado de la información con modelos FTP, webservices, líneas punto a punto, etc. siguen siendo decisiones ejecutivas y estratégicas que debemos seguir tomando, basadas en el conocimiento y adaptadas a nuestra organización.

Si pasamos al mundo del Marketing, tenemos otro gran número de nuevas herramientas que debemos tener en cuenta para el proceso de transformación digital:

1. Social media y nuestra presencia en la red, con el posicionamiento en redes, con actividades en el entorno SEM y/o SEO.

Debemos también considerar el Customer Experience Management (CEM), que no debe preparar los procesos como nosotros pensamos, sino como el usuario los va a usar.

2. El Big Data con diferentes versiones como Bussines Analytics, Bussines Inteligent, de Data Access, que evolucionan en un tiempo récord y que nos llegan a dejar casi sin aliento, y que parece ya un término obsoleto con la aparición de mensajes sobre Analítica Avanzada, Data Discovery, el Small Data, el Big Alpha, el Fast Data o el Data Lake.

No dudamos de que la aplicación de estas herramientas y su evolución es algo positivo y de gran ayuda para el desarrollo de nuestro negocio en lo digital, sin embargo debemos tener siempre presente un principio básico: la fiabilidad de los datos de entrada al sistema, de los obtenidos e incorporados.

Por muy bueno que sea el sistema, si el dato es erróneo o no fiable, los resultados obtenidos serán malos y nos harán tomar decisiones equivocadas, aun creyendo que son las más acertadas.

¿Cómo os parecen que están las bases de datos que conocéis en cuanto a la estructura, actualización, y la atención que se les presta?

3. Venta online, nuevos canales de pago y servicios postventa donde debe primar el concepto de Onmicanalidad y entender que el cliente es el centro y todas nuestras posibilidades deben estar a su servicio, con el viejo principio de satisfacer sus necesidades y que éste esté dispuesto a pagar por ello.

Desde aquí queremos hacer un llamamiento al buen uso de los datos de los clientes para no permitir que los usuarios se puedan sentir agredidos y que perdamos, para todos y entre todos, las grandes ventajas que suponen el uso de las nuevas tecnologías.

4. La movilidad es otro de los conceptos que debemos tener en cuenta. El uso de los dispositivos móviles permiten trabajar y acceder a la información desde cualquier parte del mundo.

Debemos nuevamente diseñar y decidir nuestro modelo de negocio, pensar que el ir físicamente a la oficina no es una condición indispensable para llevar a cabo nuestro trabajo. El IOIT (internet de las cosas), todavía está eclosionando pero seguro que nos abrirá nuevas posibilidades a nuestro negocio, cambiando, como decíamos, nuestro modo de pensar.

5. Daremos un paseo por los términos de: Realidad aumentada, Inteligencia artificial, Realidad virtual y especial atención a la Impresión en 3D, porque va a suponer un nuevo modo de obtener los elementos que hasta ahora eran esencialmente fabriles.

6. Debemos también tener en cuenta nuevos términos que afectan a la obtención de capital, como la moneda virtual (Bitcoin) y todas las posibles modalidades que van a ir apareciendo. Los nuevos modos de financiación de los proyectos, especialmente los vinculados a la tecnológica y startups, modelos como el “Crowdfunding” o el de “Crowdlending”, quedarán como los pioneros, pero su evolución puede ser vertiginosa para los que ponen el capital, como para los que los usan.

7. Analiza cuál es tu sector para comprobar si está inmerso en algún modo de transformación, tu empresa no puede quedarse rezagada ni fuera de ello; el Fintech, el Insurtech, el eHealth, el Foodtech, son solo algunos ejemplos.

Llegados a este punto, podemos hacer nuestro inventario actual de las herramientas tecnológicas que disponemos y evaluar si nos están ayudando a ser más productivos o por el contrario forzamos y obligamos su uso sin obtener el beneficio esperado de las mismas.

¿Para qué incorporar otras más si no podemos o no somos capaces de obtener rendimiento de lo que ya manejamos?

Nos encontramos además con un dilema añadido: elegir la marca y modelo de las herramientas con la que llevaremos a cabo la transformación.

Nos encontraremos con un mercado disperso, atomizado y generalista; pero la decisión sigue siendo tuya y ha de ser personalizada para tu empresa, que te sirva para desarrollar tu estrategia y que cumpla tus objetivos marcados.

En esto estamos de acuerdo con Gladiator cuando decía:

No sabemos a qué nos enfrentamos, pero es más fácil que sobrevivamos si peleamos juntos.

Así que adelante.

Suponemos que a estas alturas ya estarás convencido/a de la necesidad del proceso de Transformación Digital de las empresas, ¿no?

Los numerosos titulares que podemos encontrar en los medios de información nos lo recuerdan continuamente: Las empresas que no comiencen la Transformación Digital desaparecerán, Transformación Digital: sólo una de cada tres empresas está preparada. La imprescindible Transformación Digital de las empresas.

No podemos hacer caso omiso a las señales, avisos y alertas que nos llegan continuamente.

A pesar de que muchas de estas señales nos llegan de un modo exagerado y un tanto apocalíptico, debemos asumir que el proceso de cambio es una necesidad de todas las empresas.

Ahora bien, cambio sí, pero ¿para qué? Podemos sentirnos abrumados, como ya hemos señalado, por el exceso de información que nos llega, caer en el error de olvidar la esencia de nuestra empresa y entrar en el proceso del cambio por el cambio: “porque me lo exigen los acontecimientos”. GRAVE ERROR.

Todo proceso de innovación debe servir para mejorar la empresa y aportar un valor añadido a lo que hacemos. Pongamos un ejemplo: Podemos innovar introduciendo el asa de una taza dentro de la misma, es innovación sí, no se ha visto antes, pero ¿para qué sirve si con esta novedad no podremos coger la taza?

Aceptada la necesidad y siendo conscientes de que el cambio por el cambio no es el camino, NO DEBEMOS, Ni PODEMOS PULSAR EL BOTÓN DEL PÁNICO. Tranquilo, te marcamos el camino.

Haremos una primera parada en los avances tecnológicos que nos puedan llegar. Deben servirnos para reflexionar sobre el modo en el que nos serían útiles para llevar a cabo nuestra actividad, independientemente del uso que podamos percibir y detectar en un inicio.

Debemos tener muy claro que nosotros no somos esclavos de la tecnología sino que debemos ponerla a nuestro servicio, aprovecharla para nuestras necesidades actuales y descubrir las oportunidades que con ella se nos abren.

Aunque seguro que más de uno ya ha caído en la tentación y está más al servicio de la tecnología que la tecnología a su servicio o sino ¿cuántas aplicaciones tienes en tus dispositivos móviles que no utilizas y no sirven para nada? Seguro que más de una.

Llegados a este punto, se nos abren múltiples caminos que seguir, debemos elegir uno de ellos pero siempre respondiendo a las preguntas

¿Por qué lo hacemos? ¿Para qué? ¿Dónde? ¿Para quién? ¿Cuándo y cómo lo hacemos?

Antes de tomar una decisión reflexiona sobre esto, tú tienes la respuesta.

Y para aquellos que no aceptan el cambio porque se sienten cómodos en su zona de confort, no salgáis de ella… ¡hacedla más grande!

Artículo original de Bienvenido Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué herramientas necesito para la transformación digital en mi empresa?

PorDirección

Herramientas Transformación Digital

1. Nuestros ERP (Entreprise Resource Planning). Seguro que ya dispones de un sistema de gestión, pero ahora debes aprovechar las

Comparte este/a entrada

Compártelo Tuitéalo Compártelo

Te podría interesar:

Transformación digital en las empresas Siete claves para tener un exitoso plan de transformación digital Claves contra la resistencia a

Navegación de entradas

Por qué se llaman Redes Sociales La labor comercial y las nuevas tecnologías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico

  • ¿Qué herramientas necesito para la transformación digital en mi empresa?
  • Herramientas Transformación Digital
  • Comparte este/a entrada
  • Te podría interesar:
  • Navegación de entradas
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta