Luis Dodero Jordán, ex-vicepresidente del Banco Mundial, en IDE-CESEM

El próximo jueves 23 de mayo a las 19.30 horas, Luis Dodero Jordán, ex-vicepresidente del Banco Mundial, impartirá en la Escuela de Negocios IDE-CESEM la conferencia
“La protección de la inversión extranjera a través del Banco Mundial”.
La conferencia tendrá lugar en IDE-CESEM – Pº General Martínez Campos 46 – 2ª planta, en Madrid. A continuación, se servirá un Vino Español.
Plazas limitadas. Te esperamos. Manda tu reserva a circulo@ide-cesem.com
Precio NO asociados al CAP: a concretar
Luis Dodero Jordán
Ex – Vicepresidente del Banco Mundial
Es Licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en comercio exterior por diversos centros en España, Francia e Inglaterra y titulado por la Universidad de Harvard (USA) en el Executive Devolpment Program (programa de desarrollo de formación de directivos de organismos internacionales).
Comenzó su carrera profesional como letrado en el departamento de Exterior de la Compañía Española de Seguros de Crédito y Caución, entidad estatal a cargo de la emisión de coberturas a las exportaciones españolas por cuenta del estado.
En 1971 fue trasladado al Consorcio de Compensación de Seguros, quien asumió provisionalmente tales coberturas.
De 1972 a 1989 prestó sus servicios en la recién creada Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), la empresa pública que definitivamente fue designada como gestora de riesgos políticos por cuenta del estado. En CESCE ocupó los puestos de Director de la Asesoría Jurídica y Siniestros y Letrado del Consejo de Administración. En tal carácter dirigió las negociaciones para la solución de los conflictos más relevantes surgidos entre empresas españolas y gobiernos de países importadores y receptores de inversiones españolas, incluyendo la resolución unilateral de contratos por el gobierno de Irán tras la revolución iraní, incumplimientos contractuales de los gobiernos de Irak, Libia, Congo, Nigeria, Cuba, Ecuador, Haití, Guatemala, Argentina etc. Fue miembro de la delegación española en el Club de París, participando en tal foro y posteriormente en forma bilateral en todas las negociaciones refinanciación de la deuda pública de países en desarrollo con España que se llevaron a cabo en aquella época. Participó asimismo en la resolución de gran número de contenciosos de carácter comercial entre empresarios españoles e importadores privados extranjeros. En 1986 fue designado por CESCE asesor del gobierno del Ecuador para el fomento de las exportaciones de aquel país y en 1988 como asesor del Pacto Andino.
Representó a los colegios de abogados españoles en las primeras reuniones de abogados europeos con abogados chinos, en 1982.
En 1989, tras un concurso entre los directores de las asesorías jurídicas de las principales entidades oficiales de seguro de crédito e inversiones fué nombrado Vice President and General Counsel (equivalente a Letrado Jefe, con categoría de Vicepresidente del Banco Mundial) del nuevo organismo internacional del Banco Mundial, con sede en Washington, DC, Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA) cuyo objetivo es la contribución a las funciones del Banco en la lucha contra el subdesarrollo creando incentivos para la atracción de la inversión extranjera en países en vías de desarrollo por medio de la emisión de garantías contra riesgos políticos y el asesoramiento a los gobiernos de tales países para la mejora de su clima de inversiones.
En MIGA, realizó todo tipo de actividades para la puesta en marcha del organismo, incluyendo el asesoramiento a más de 50 gobiernos para la firma y ratificación del convenio multilateral que crea MIGA, la redacción de reglamentos de régimen interior, interpretación del Convenio y otros instrumentos, modificación de las Operational Regulations (equivalente a los estatutos), emisión de dictámenes a petición del “Board of Directors” (equivalente al Consejo de Administración) del Banco Mundial, contratación de abogados internacionales y personal administrativo etc. Una vez puesta MIGA en funcionamiento tuvo a su cargo la revisión de la documentación presentada por los inversores solicitantes de garantías, informando al Board of Directors sobre su adecuación a las normas aplicables y participó en misiones de diagnóstico del clima de inversión extranjera en numerosos países en desarrollo. Inició asimismo un procedimiento de mediación de diferencias entre inversores y países receptores de inversiones, resolviendo entre otros la mayoría de los contenciosos originados por las confiscaciones de inversiones extranjeras del régimen de Mengistu en Etiopía.
Ideó y creó un instrumento (“West Bank and Gaza Guaranty Trust Fund”) para la emisión de garantías a inversores en Gaza y Cisjordania en colaboración con el Presidente de la Autoridad Palestina (Mr. Arafat) y las autoridades israelíes.
Dirigió los equipos negociadores de conflictos surgidos entre diversos inversores internacionales y los gobiernos de Rusia, Kirgystán, Uzbekistán, Moldavia, Indonesia y Nicaragua, entre otros.
Votado como uno de los 7 mejores directivos del Banco Mundial por el Staff Association del organismo.
Tras su jubilación del Banco Mundial en 2005 (la jubilación es preceptiva a los 62 años) fue nombrado consultor del Banco Europeo de Inversiones en Luxemburgo para el estudio de riesgos de las actividades de su asesoría jurídica, terminando tal encargo en 2006.
Desde entonces continúa como conferenciante y como consultor de MIGA en determinados temas. Asimismo es vicepresidente de una fundación (Cielo 133) cuyo objetivo principal es la mejora de la salud materno-infantil en Etiopía.