La inteligencia artificial está revolucionando todos los ámbitos de nuestras vidas.
Resumen del post:
Desde asistentes virtuales hasta vehículos autónomos, pasando por diagnósticos médicos más precisos, las aplicaciones de la IA parecen ilimitadas.
En este artículo te presentamos las mejores herramientas de IA y hardware que necesitas conocer.
Exploraremos algunas de las mejores herramientas de IA que puedes potenciar para aprovechar esta tecnología emergente. Conocerlas puede darte una ventaja competitiva y ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel.
Desde potentes tarjetas gráficas e infraestructura en la nube, hasta placas de desarrollo económicas y bots conversacionales, cubriremos todos los componentes clave que necesitas para comenzar con proyectos de machine learning e inteligencia artificial.
Entrenar modelos de deep learning requiere hardware especializado como GPUs y CPUs de alta potencia de cómputo. Te mostraremos algunas de las mejores opciones del mercado que ofrecen un equilibrio perfecto entre precio y rendimiento.
Asimismo, para manejar grandes volúmenes de datos, almacenamiento rápido en SSD es esencial, por lo que revisaremos unidades que maximizan velocidad de transferencia.
Más allá de hardware, hay una amplia gama de plataformas y frameworks para desarrollar y desplegar aplicaciones de IA a escala empresarial.
Desde soluciones en la nube completamente administradas hasta entornos de desarrollo flexibles de código abierto, cubriremos distintas alternativas para implementar IA sin la complejidad de construir la infraestructura desde cero.
Veremos ejemplos de placas de desarrollo económicas que permiten prototipar y experimentar con proyectos de computer vision, IoT y robótica de manera sencilla.
Asimismo, repasaremos algunas APIs que proveen funciones de vanguardia como análisis de imágenes, conversaciones en lenguaje natural, reconocimiento de voz y más.
En resumen, en esta guía encontrarás todo lo necesario para incorporar las increíbles capacidades de la IA en tu día a día. Aprovechar estas tecnologías emergentes puede marcar un antes y un después en tu negocio o proyecto digital.
La inteligencia artificial está transformando todos los sectores.
Como empresa o emprendedor, puedes aprovechar estas increíbles tecnologías para mejorar tu sitio web o negocio.
Para escalar proyectos de IA a nivel empresarial se usan potentes servidores on-premise o servicios en la nube como estas soluciones en la nube e APIs integrables de IA para pequeños negocios:
- AWS SageMaker: plataforma de machine learning de Amazon Web Services totalmente administrada. Permite entrenar, deployar y escalar modelos sin preocuparse por la infraestructura.
- Google Cloud Vision API: API de Google para analizar imágenes y extraer información utilizando modelos de deep learning. Ideal para inventarios, control de calidad, etc.
- Dialogflow: plataforma de Google para crear chatbots, centros de llamadas virtuales y asistentes de voz con comprensión del lenguaje natural.
- Microsoft Azure Cognitive Services: suite de APIs de Microsoft para visión artificial, voz, conocimiento y búsqueda. Fácil de integrar en aplicaciones existentes.
- Azure Machine Learning: Plataforma de ML en la nube de Microsoft. Provee herramientas para el ciclo de vida completo.
- IBM Watson Assistant: servicio de IBM basado en la nube para crear asistentes virtuales. Entiende conversaciones complejas.
- Amazon Comprehend: servicio de AWS para procesamiento de lenguaje natural, análisis de sentimientos, clasificación de texto, etc.
- Google Cloud Translation API: traduce texto a múltiples idiomas en tiempo real usando modelos de deep learning.
- Clarifai: API y apps móviles para reconocer imágenes, videos y detectar contenido inapropiado.
Como ves, existen múltiples opciones en la nube para que pequeños negocios implementen capacidades de IA de forma rápida y económica sin necesidad de construir la tecnología desde cero.
Ahora vamos con el hardware para potenciar esas herramientas
Hardware para IA
- Tarjetas gráficas: Nvidia RTX 3090, AMD Radeon RX 6900 XT, etc.
- RAM: Corsair Dominator Platinum RGB 32GB, G.Skill Trident Z Royal 32GB, etc.
- Almacenamiento SSD: Samsung 870 QVO 1TB, WD Black SN850 1TB, etc.
- Servidores: Dell PowerEdge R740xd, HPE ProLiant DL380 Gen10, etc.
- Placas de desarrollo: Nvidia Jetson Xavier NX, Intel Neural Compute Stick 2, etc.
- Robots: Anki Vector, Misty II, UBTech Alpha 1S, etc.
- Cámaras IA: AWS DeepLens, Rasberry Pi HQ Camera, etc.
- CPUs: AMD Ryzen Threadripper 3990X, Intel Core i9-10980XE, etc.
- Wearables: Apple Watch Series 6, Fitbit Sense, etc.
Tarjetas Gráficas para IA
Una potente tarjeta gráfica (GPU) es esencial para entrenar modelos de deep learning. Las GPUs permiten procesar en paralelo miles de operaciones, acelerando dramáticamente el aprendizaje.
Marcas populares de tarjetas gráficas para Inteligencia artificial son:
- NVIDIA RTX 3090 – La GPU más avanzada de Nvidia ideal para IA. Tiene 24GB de memoria y clasifica imágenes 4 veces más rápido que la generación anterior. Comprar en Amazon
- AMD Radeon RX 6900 XT – Excelente rendimiento en IA con 16GB RAM. AMD compite cabeza a cabeza con Nvidia. Comprar en Amazon
Procesadores para Entrenar Modelos
Los modelos de deep learning requieren una enorme potencia de cómputo.
Estas son las mejores CPUs:
- AMD Ryzen Threadripper 3990X – 64 núcleos y 128 hilos para un rendimiento de clase workstation. Comprar en Amazon
- Intel Core i9-10980XE – 18 núcleos y 36 hilos en la gama alta de Intel. Comprar en Amazon
Almacenamiento Rápido
El entrenamiento de IA requiere acceso ultrarrápido a grandes conjuntos de datos.
Te mostramos SSDs de alto rendimiento como:
- Samsung 870 QVO 1TB – SSD con interfaz SATA de hasta 560MB/s. Comprar en Amazon
- WD Black SN850 1TB – SSD NVMe con velocidades de lectura de 7000MB/s. Comprar en Amazon
Placas de Desarrollo
Hay placas como NVIDIA Jetson y Raspberry Pi diseñadas para prototipar proyectos de visión artificial, robots y más:
- NVIDIA Jetson Xavier NX – Placa avanzada con GPU integrada. Ideal para robots autónomos, drones, IoT. Comprar en Amazon
- Raspberry Pi 4 – Placa versátil de bajo costo para todo tipo de proyectos. Comprar en Amazon
Cámaras de alta resolución para IA
cámaras de alta resolución ideales para aplicaciones de reconocimiento de imágenes con inteligencia artificial:
- Sony a7R IV: Cámara mirrorless de 61MP, ideal para fotografía de alta resolución. Captura imágenes de 9504 x 6336 píxeles. Comprar en Amazon.
- Canon EOS 5DS R: Cámara DSLR de 50.6MP. Excelente nivel de detalle con resolución de 8688 x 5792 píxeles. Comprar en Amazon.
- Fujifilm GFX 100: Cámara mirrorless medio formato de 102MP. Resolución máxima de 11648 x 8736 pixeles. Comprar en Amazon.
- Nikon D850: DSLR de 45.7MP con sensor full frame. Máxima resolución de 8256 x 5504 píxeles. Comprar en Amazon.
- Panasonic Lumix S1R: Mirrorless de 47.3MP. Captura imágenes de 8000 x 6000 píxeles. Comprar en Amazon.
- Pentax 645Z: Cámara medio formato de 51.4MP. Resolución de 8256 x 6192 píxeles. Comprar en Amazon.
Todas estas cámaras cuentan con sensores de alta resolución, superiores a 40MP, ideales para aplicaciones como inspección visual automatizada, reconocimiento de objetos, clasificación de imágenes, etc. Al capturar imágenes con tanto detalle, facilitaremos la detección precisa de elementos y patrones para los algoritmos de inteligencia artificial.
Micrófonos y auriculares de alta calidad para IA
Micrófonos y auriculares de alta calidad recomendados para aplicaciones de reconocimiento de voz con IA:
- Blue Yeti: micrófono USB profesional que captura audio en alta definición. Ideal para reconocimiento preciso de voz. Comprar en Amazon.
- Shure MV7: micrófono dinámico por USB y XLR con sonido nítido. Incluye software para podcasts y streaming. Comprar en Amazon.
- Audio-Technica AT2020: micrófono cardioide ideal para voz e instrumentos. Usa conversión ADC de 16 bit/44.1 kHz. Comprar en Amazon.
- HyperX QuadCast S: micrófono gaming con 4 patrones polares y shock mount integrado. Minimiza ruido de fondo.Comprar en Amazon.
- Sony WH-1000XM4: audífonos inalámbricos con cancelación de ruido profunda. 8 micrófonos capturan voz con claridad. Comprar en Amazon.
- Jabra Evolve2 85: auriculares para oficina con 11 micrófonos y tecnología integrada de reducción de ruido. Comprar en Amazon.
- Sennheiser MB Pro 2: auriculares Bluetooth con micrófonos dobles beamforming y cancelación de ruido adaptable. Comprar en Amazon
- Bose Noise Cancelling Headphones 700: audífonos supraaurales con 8 micrófonos y 11 niveles de reducción de ruido. Comprar en Amazon.
Estos dispositivos de audio de gama alta permiten una captura nítida de la voz, reduciendo ruidos de fondo no deseados. Esto mejora la precisión en aplicaciones de reconocimiento automático del habla.
Soluciones para empresas pequeñas
Una solución popular es la automatización de procesos repetitivos y tediosos, como categorización o transcripción de documentos.
El procesamiento del lenguaje natural permite a las máquinas analizar, comprender e incluso generar texto de forma automática. Esto se puede aplicar para responder emails de clientes, analizar feedback o extraer información de formularios.
El reconocimiento de imágenes mediante deep learning está alcanzando niveles de precisión sólo vistos en humanos.
Esto abre posibilidades como analizar inventarios automatizadamente, identificar fallas en productos o reconocer personas de forma segura.
Los chatbots impulsados por IA son ideales para brindar soporte las 24 horas o realizar ventas iniciales. Pueden mantener conversaciones completas, entender consultas e incluso mostrar empatía.
Un gran beneficio para pequeños negocios con equipos reducidos
Finalmente, al combinar distintas técnicas como procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje profundo, los modelos de IA ahora pueden analizar grandes volúmenes de datos para extraer insights accionables que mejoren la toma de decisiones de un pequeño negocio.
Frameworks y APIS de IA
Construir soluciones de IA es más sencillo que nunca gracia a poderosos frameworks:
- TensorFlow – Librería de código abierto de Google para ML y DL.
- PyTorch – Framework de ML especializado en Deep Learning basado en Python.
- DialogFlow – Plataforma de Google para crear chatbots conversacionales e interfaces de voz.
Existen también APIs que proveen funciones de IA preentrenadas listas para usar como detección de objetos, análisis de sentimiento, reconocimiento de voz, traducción y más.
Software para IA
- Frameworks de DL: TensorFlow, PyTorch, Keras, Caffe, etc.
- Herramientas de ML: Scikit-Learn, XGBoost, MATLAB, RapidMiner, etc.
- Visualización de datos: Tableau, Power BI, Looker, etc.
- Infraestructura en la nube: AWS SageMaker, Azure ML Studio, Google AI Platform, etc.
- APIs de IA: Clarifai, Microsoft Cognitive Services, Google Cloud Vision, etc.
- Bot SDKs: Dialogflow, Microsoft Bot Framework, Amazon Lex, etc.
- Procesamiento de lenguaje natural: spaCy, CoreNLP, OpenNLP, etc.
- Reconocimiento de voz: DeepSpeech, Kaldi, Rhasspy, etc.
- Computer Vision: OpenCV, SimpleCV, Scikit-Image, etc.
Como ves, hay una amplia variedad de herramientas para implementar poderosas soluciones de inteligencia artificial que podrás aplicar a tu negocio.
Gracias a nuevas plataformas en la nube, servicios administrados y avances en el machine learning, implementar IA es más sencillo y accesible que nunca.
Resumen
En resumen, la inteligencia artificial está madura para ser implementada por empresas de cualquier tamaño gracias a soluciones en la nube y APIs integrables.
Es una oportunidad única para que pequeños negocios aprovechen estas poderosas tecnologías y obtener una ventaja competitiva con mínima inversión.