chica en el portatil

Ella desayunaba galletas con forma de dinosaurio y recordaba como su hermana y ella solían jugar con ellas de pequeñas. Recordó también el fastidio que les producía no poder simular peleas entre sus dinosaurios, dado que todos ellos miraban en la misma dirección y plasmó esos recuerdos en un tuit: Fabricantes de galletas dinosaurio: los hacen a todos mirando hacia el mismo lado, y así no se les puede hacer pelear. Variedad, por favor.” 15 meses y muchos retuits después, el fabricante anunciaba la creación de una nueva línea de dinosaurios capaces de encararse.

Ejemplos como éste han cimentado la fama de las redes sociales para influir en temas tan materiales como la producción de una empresa.

Sin embargo, cada vez más gente se pregunta: ¿nos estamos dejando llevar por casos aislados?

¿Hemos sobrestimado el valor de estos medios?

Los que piensan así creen que existe una “burbuja de las redes sociales”, es decir, que se les da una importancia excesiva y se les dedican atenciones y recursos por encima de lo razonable.

De esta manera, prevén que estas redes comiencen a estancarse, o incluso a decrecer, en no mucho tiempo

Es cierto que podemos encontrar artículos que hablan de la “explosión” de la burbuja en fechas tan tempranas como 2010 (recordemos que Facebook surgió en 2004) y que muchos pensaron que había llegado el momento crítico cuando las salidas a bolsa de algunas redes no fueron tan bien como se había planeado.

Pero que esas predicciones hayan resultado erróneas no debe hacernos ignorar la parte de verdad que hay en ellas.

Que algunas redes dan muestras de agotamiento y van perdiendo importancia a nivel empresarial, parece innegable. De igual manera, cada vez está menos claro que tener un gran número de seguidores implique ventajas directas para el negocio, especialmente si son desconocidos con los que no existe interacción ninguna o, mucho peor, “seguidores de pago”.

Se puede decir que las empresas se han enfocado demasiado en el aspecto cuantitativo y han descuidado el factor cualitativo: la escucha activa del cliente, la resolución de dudas y problemas, la interacción, los contenidos útiles y de calidad.

Gurús como Mark Zuckerberg opinan que aún hay margen de crecimiento para las redes sociales durante los próximos 10 años, especialmente con el apoyo de tecnologías que favorezcan la inmediatez, como los wearables.

Otros, como Fred Wilson, de Union Square Ventures, afirman que “la era de las redes sociales ha terminado” y que el futuro pertenece a las aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Snapchat.

Wilson señala que el número de usuarios de estas aplicaciones crece con mucha más rapidez y que su privacidad supone una fuerte ventaja sobre  las redes.

Y todo esto sin tener en cuenta los posibles avances que creen nuevos canales de comunicación social (hay quien habla de redes neurales, incluso de telepatía digital).

Es posible que las redes sociales están sobredimensionadas y que su actual omnipresencia no sea sostenible a largo plazo. Sin embargo no parece probable que lleguen a desaparecer, ya que apelan a algo intrínseco a nuestra condición humana: nuestra faceta social, nuestra necesidad de contar, escuchar y ser escuchados.

Sea a través de Twitter, Facebook o sus equivalentes futuros, seguiremos siendo seres sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Tienen futuro las redes sociales?

PorDirección

¿Hemos sobrestimado el valor de estos medios?

Los que piensan así creen que existe una “burbuja de las redes sociales”, es decir, que se les da una

Comparte este/a entrada

Compártelo Tuitéalo Compártelo

Te podría interesar:

Por qué se llaman Redes Sociales El SEO y las redes sociales nos dan la oportunidad ¿Cómo será la medicina

Navegación de entradas

Autogestionando la felicidad José Mourinho: Una lección de gestión de empresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario * Nombre * Correo electrónico

  • ¿Tienen futuro las redes sociales?
  • ¿Hemos sobrestimado el valor de estos medios?
  • Comparte este/a entrada
  • Te podría interesar:
  • Navegación de entradas
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta